El uso de los jabones y el medio ambiente

El impacto medioambiental de los jabones y los envases

A pocos años de la pandemia de COVID-19, el lavado de manos con jabón y desinfectantes es esencial como forma principal de controlar la propagación de la infección en las comunidades y los centros sanitarios. El extraordinario aumento de la demanda de productos para el lavado de manos ha suscitado preocupaciones medioambientales. Dado que los jabones son mezclas complejas de ingredientes tóxicos y persistentes, aumenta el riesgo de que haya materiales peligrosos en las aguas residuales y en los lodos, contaminando nuestras masas de agua. 

Además, con el aumento de la producción de residuos de envases de jabón, la gestión y el reciclaje de los envases es esencial para reducir el impacto medioambiental. Mientras que el 90% de nosotros reciclamos los residuos de la cocina, sólo reciclamos el 50% de nuestros envases de cosmética, probablemente porque nuestros contenedores de reciclaje están en la cocina. La norma es envasar los productos de cosmética en plástico. Anualmente, se producen más de 120 MIL MILLONES de unidades de envases en todo el mundo. Sólo el 9% de todos los residuos de plástico producidos se reciclan, y alrededor del 12% se incineran. Todo el resto -el 79%- acaba en vertederos, basureros o en el entorno natural. El 95% de envases se tiran después de un solo uso, y sólo el 14% del plástico llega a un centro de reciclaje. Teniendo en cuenta estas cifras, puedes imaginar lo que puede ocurrir con los envases de tus productos de cuidado personal y belleza.   

Como los jabones biodegradables están formulados con materiales naturales se descomponen de forma natural con el tiempo. Mejorar los jabones y detergentes biodegradables y producir productos de higiene más sostenibles y ecológicos son soluciones ideales para reducir el impacto medioambiental de estos productos. Las industrias de cosmética deberían desarrollar productos de higiene sostenibles centrándose en productos naturales y no sintéticos, ingredientes biodegradables y no tóxicos, y materiales de embalaje reutilizables y reciclables.

Jabones artesanales con envases sostenibles

En nuestra tienda EarthForAll encontrarás una variedad de jabones orgánicos hechos a mano con envases sostenibles. La línea de cosmética natural de FORESTA incluye productos que son veganos y orgánicos. No hay plásticos ni ingredientes sintéticos o artificiales en estos artículos cosméticos. Además, los envases de estos productos son mínimos y no contienen plástico. La línea de jabones de FORESTA se fabrica localmente en un taller artesanal, lo que reduce considerablemente su huella de carbono.

Los jabones de FORESTA se pueden utilizar para las manos y la cara y tienen una gran variedad de propiedades dependiendo del jabón que elijas. Por ejemplo, nuestro jabón artesanal de mango es ideal para las pieles secas y mixtas. Tiene propiedades hidratantes, regeneradoras y antioxidantes. 

También ofrecemos un jabón de avena y karité que es perfecto para las pieles delicadas, con propiedades hidratantes, calmantes y exfoliantes.

Además de ser sostenibles, los productos cosméticos de FORESTA también se fabrican pensando en la calidad. Son igual de eficaces, si no más, que las alternativas convencionales. Te animamos a que eches un vistazo a las opciones que tienes a tu disposición aquí.

¿Qué es EarthForAll?

EarthForAll es una tienda donde puedes encontrar una amplia gama de artículos sostenibles para el hogar. Todos nuestros productos se fabrican localmente en España. Dejar atrás los artículos desechables e invertir en productos reutilizables de alta calidad puede ser una forma muy eficiente de hacer que tus prácticas de consumo sean más sostenibles. Nuestros productos son reutilizables, prácticos y útiles para todos los miembros de la familia. Desde artículos de higiene y limpieza hasta artículos escolares y productos para el cuidado del bebé, la tienda EarthForAll ofrece productos domésticos y sostenibles de alta calidad.

Etiquetas: earthforall, foresta, jabones