Como hacer una mascarilla en casa, si no sabes coser

Estamos esperando con ilusión el día que podamos salir de nuestros hogares y volver a las actividades cotidianas. Pero ‘normal’ va a ser no exactamente normal. Hasta que se desarrolle una vacuna, las medidas de distanciamiento social en conjunto con prácticas de higiene meticulosas, van a ser necesarias para prevenir la transmisión comunitaria del virus. Una cosa que seguramente has notado en tus visitas al super, es las muchas personas que llevan mascarilla.

En algunos lugares del mundo es habitual llevarlas en público, pero en Europe no es la norma, hasta ahora. Recientemente, el CDC y la OMS han reconocido el riesgo de contagio a través del aire y han recomendado su uso.

Trabajadores en primera línea, especialmente personal sanitario u otros en contacto estrecho con personas enfermas, necesitan equipamiento de protección personal con filtros FFP2 o N95, que filtran las partículas peligrosas como las partículas de coronavirus.

Desgraciadamente, el incremento de la demanda ha generado una escasez a nivel mundial, dejándoles vulnerables a los sanitarios por lo que  se deben reservar para so uso exclusivamente. Los gobiernos están re-dirigiendo stocks de estos equipos a sus servicios de salud, haciendo imposible que las personas ordinarias poder adquirirlos de momento.

En esta situación, muchas personas hábiles confeccionan sus propias mascarillas. Una mascarilla casera puede ayudar a impedir la transmisión del virus en varias maneras. Primero, porque limitan esparcir las gotitas y el aerosol del aliento, estornudos o tos para que no lleguen a los demás o caigan en superficies donde otros las pueden tocar y después tocarse la boca, nariz o los ojos, infectándose.

Las mascarillas además disuaden al que la lleva de tocarse la cara,  forma más común que el virus encuentra para entrar en el cuerpo. Si quieres saber más sobre la transmisión y como la máscaras pueden ayudar a prevenirlo mira este video.

Aunque pudieras comprarte una mascarilla, muy raramente están disponibles en tallas infantiles! Otra razón buena para fabricar tus propias mascarillas en casa. Para que sean lo más eficaz posible, debe llevar un filtro. Es difícil conseguir filtros ahora con las tiendas cerradas pero algunas tiendas online te los entregan a casa, ver esta tienda.

Si sabes coser hay un montón de tutoriales útiles sobre cómo hacerlas. Pero sí no tienes grandes capacidades con las manualidades te explicamos una manera muy fácil de hacerte una mascarilla sin tener que coser. Primero consigue estas cosas que tendrás en casa.

  • Una hoja cortada de una camiseta o un pañuelo (mejor 100% algodón) de 50 x 50cm
  • Dos elásticos del tipo que se usa para hacer una cola en el pelo
  • Un filtro de tejido no tejido de tamaño de 15cm de ancho por 10cm de alto

Paso 1: Cortar las telas y filtros a la talla 

Paso 2: Ábrelo el pañuelo en una mesa y ponlo recto

Paso 3: Pon el filtro en el medio de la tela, dejando tela arriba y abajo. Plegar la tela de arriba sobre el filtro, y lo mismo con la tela de abajo. El filtro debe ser cubierto por dos capas de tela.

Paso 4: Pon un elástico sobre cada extremo de la tela para que esten aproximadamente a un tercio dentro desde los extremos, y la distancia entre ellos de una mano aproximadamente.

Paso 5: Plegar los extremos hacia dentro sobre los elásticos.

Paso 6: Ya esta lista tu mascarilla hecha en casa! Asegura que cubre la nariz y hasta el fondo de la barbilla. 

Es importante recordar que para que una mascarilla sea eficaz hay que usarla correctamente. Evitar tocarla mientras lo colocas y usas y cuando la retiras, debes tirar el filtro y lavar la tela. Siempre cambia el filtro cada vez que se usa. 

Aunque sea difícil de acostumbrarse, cuanto más rápido nos acostumbremos a las prácticas de distanciamiento social, de lavar las manos frecuentemente y usar mascarillas, más rápido podremos volver a la cotidianeidad.